16.1.08

"Pitagoranécdotas"

Bruno del Valle (4º B) atopou estas curiosidades da biografía de Pitágoras que chamaron a súa atención:

Pitágoras nació en la isla de Samos en Grecia en el 582 a.C. Fue educado con los principales pensadores del momento como el filósofo Tales de Mileto, Anaxímenes o Anaximandro, posteriormente en el 530 a.c. y ya consagrado como un brillante matemático se instaló en una colonia Griega del sur de Italia llamada Crotona para poner en marcha una nueva escuela matemática, la escuela Pitagórica, en la que acogió a numerosos alumnos interesados por sus doctrinas, no obstante era una institución que en algunos momentos podía parecer sectaria, debido a la gran cantidad de obligaciones que inculcaba a sus discípulos, algunas tan extravagantes como la prohibición de comer habas, pues las relacionaba con formas de órganos vitales y por la conocida animadversión que le producían. Habían diversas escalas de conocimiento, y aquellos alumnos más aventajados eran los seleccionados para aprender matemáticas avanzadas, el símbolo que adoptó fue el de un triángulo formado por 10 puntos, ya que este número le parecía que en sí mismo representaba la perfección.

La escuela Pitagórica también destacó por el estudio de la filosofía y la astronomía, en el primer caso se sabe que adoptó una postura platónica en lo concerniente a la separación del alma y el cuerpo y de la transmigración de la misma, de hecho una de las numerosas historias con las que se le relacionan es que estando en un mercado vió como un hombre regañaba y pegaba a su perro, Pitágoras se interpuso entre el hombre y el can obligándolo a retroceder ya que según éste el perro contenía el alma de una amigo suyo muerto, incluso llegó a decir que él mismo recordaba sus anteriores reencarnaciones. No es de extrañar, que un hombre como él se hiciera envolver de una aura de misticismo que le acompañó siempre, llegó a encerrarse en el sótano de su casa durante un tiempo, para demostrar sus poderes como vidente, adivinando todo lo que había ocurrido durante su periodo de cautiverio, algunos señalaron que tal hazaña no era más que una mentira, una de muchas que se le atribuyeron, pues pensaban que ese encierro había tenido algunas fisuras y que le habían dado información del exterior.

A ver se a próxima vez se anima a traducir o artigo ao galego. ;-)

1 comentario:

olga dijo...

O xenial Pitágoras tamén tratou de explicar matemáticamente a escala musical1. Pitágoras pensaba que os intervalos entre as notas dunha oitava podían ser representados mediante números, e traballou nese tema durante gran parte da súa vida.

Os pitagóricos foron os primeiros en definir o cosmos como unha serie de esferas perfectas que describían órbitas circulares. Pitágoras afirmou que os 7 planetas (Mercurio, Venus, a Terra, Marte, Xúpiter e Saturno, incluíndo o Sol), emitían uns sons mentres describían as súas órbitas, e deste xeito, as notas musicais creaban o que Pitágoras chamou a armonía das esferas. Eso sí, estos sons non son perceptibles para os homes, por estar acostumados a eles co paso dos anos. Ao ser cada son diferente según a esfera que estuvise en movemento, según as proporciones aritméticas das órbitas ao redor da Terra, producíase un ton ou outro, compoñendo unha armonía perfecta.

(*)Non é a mesma escala diatónica da Europa Occidental que coñecemos e tocamos, senón os modos gregos, formados por tetracordos.